Opera | |
---|---|
![]() | |
Desarrollador | |
Opera Software www.opera.com | |
Información general | |
Lanzamiento inicial | 1996 |
Última versión estable | 10.63 (info) 12 de octubre de 2010 |
Género | Navegador web, suite de Internet |
Escrito en | C++ |
Sistema operativo | Windows, GNU/Linux, Mac OS X, Solaris, FreeBSD, OS/2, QNX, BeOS, Symbian OS |
Plataforma | PC, Nintendo DS y Wii |
Licencia | Freeware, software propietario |
Estado actual | En desarrollo |
Idiomas | 44[1] |
En español | ![]() |
Soporte técnico | |
http://www.opera.com/support/ |
Es reconocido por su velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido, internacionalidad y constante innovación. Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña.
Está disponible para Windows, Mac OS X, GNU/Linux, OS/2, Solaris y FreeBSD. Además, hay dos versiones móviles: Opera Mini (Basado en java) y Opera Mobile (versiones específicas y de pago para teléfonos inteligentes y computadores de bolsillo). Por último, también está presente en las videoconsolas Nintendo DS y Wii. Se ha anunciado igualmente que el navegador estará disponible para televisores y reproductores DVD.
Su cuota de mercado global se sitúa en torno al 2% lo que lo sitúa, con una gran diferencia, por detrás de Internet Explorer o Safari.[2] Sin embargo es importante mencionar que gran parte de los usuarios de Opera camuflan su navegador como otro ya que algunas páginas aún siguen sin identificar correctamente a este navegador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario